Miles de hondureños meditan la pasión y muerte de Jesucristo en el viacrucis que se realiza en Tegucigalpa, San Pedro Sula, Comayagua, La Ceiba, y en otras ciudades del país.

Desde horas de la mañana la feligresía hondureña se congregó en sus diferentes parroquias para participar en el viacrucis del Viernes Santo cuando se recuerda la crucifixión de Jesucristo, quien murió para salvar al mundo.
Las procesiones las dirigieron sacerdotes, párrocos, o por obispos, como en La Ceiba, Atlántida, en el Caribe, que la lideró el obispo emérito Ángel Garachana.
Fieles adultos, jóvenes y niños recorrerán las 14 estaciones que hizo Jesús antes de su muerte en la cruz.
Las estaciones están decoradas con llamativas alfombras de aserrín por donde pasan jóvenes que dramatizan el camino doloroso de Jesús hacia el Monte Calvario.
“El viacrucis es acompañar al Señor en su camino de la cruz”, dijo el obispo emérito Ángel Garachana, quien recordó que no todos los hondureños esperan la Semana Santa pensando en vacacionar, sino para participar en las actividades de la iglesia Católica.
Garachana instó a que en ese Viernes Santo no se olvide a los hondureños que sufren por diferentes circunstancias. También llamó a la población a luchar por la esperanza.
Estaciones del viacrucis
- Jesús es sentenciado a muerte
- Jesús cargando con la cruz
- Jesús cae por primera vez, bajo el peso de la cruz
- Encuentro de Jesús con María
- El cirineo ayuda a Jesús a llevar la cruz
- La Verónica enjuga el rostro de Jesús
- Jesús cae por segunda vez en el camino de la cruz
- Jesús consuela a las hijas de Jerusalén
- Jesús cae por tercera vez
- Jesús es despojado de sus vestiduras
- Jesús clavado en la cruz
- Jesús muere en la cruz
- Jesús es bajado de la cruz y es puesto en los brazos de su madre
- El cadáver de Jesús es puesto en el sepulcro
Con cantos de meditación, los fieles recorren cada estación, donde el sacerdote lee la lectura respectiva y los jóvenes personifican el pasaje que rememora la pasión de Cristo.