Somos LA EMISORA DE LOS LATINOS URBANA TV FM • TORONTO CANADÁ

Catorce mujeres y niños canadienses fueron liberados de los campamentos en Siria

Ottawa confirmó que cuatro mujeres canadienses junto a diez niños están de camino a Canadá tras haber permanecido retenidos durante años en campos para sospechosos de ser miembros del Estado Islámico de Irak y Siria, quienes debieron permanecer en esos sitios junto a sus familias.

El dijo que tomó medidas extraordinarias para repatriar al grupo que formaba parte de un caso legal presentado ante la Corte Federal contra el gobierno federal.

La seguridad y la protección de los canadienses, tanto en casa como en el extranjero, es nuestra máxima prioridad. En medio de los informes sobre el deterioro de las condiciones en los campamentos del noreste de Siria, nos ha preocupado especialmente la salud y el bienestar de los niños canadienses.

Una cita de Cita del comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá.

El número de canadienses repatriados por el gobierno es menor de lo previsto. Ottawa prometió repatriar a 19 canadienses, pero dos mujeres y tres niños finalmente no se presentaron para tomar el vuelo rumbo a Canadá, dijo su abogado.

El gobierno de Canadá llegó a un acuerdo en enero para repatriar a seis mujeres y trece niños canadienses de los campos administrados por los kurdos. A cambio, las mujeres y los niños desistieron de su demanda ante el Tribunal Federal presentada contra el gobierno un día antes de que un juez hiciera pública su sentencia, que habría ordenado a Canadá su repatriación.

Lawrence Greenspon, abogado en Ottawa, declaró que le habían notificado que dos mujeres, entre ellas una madre con tres hijos, no se encontraban en el punto de recogida designado para dirigirse a tomar el vuelo de repatriación.

Se hicieron esfuerzos para localizar a los cinco canadienses, pero los funcionarios no pudieron encontrarlos antes de que el avión despegara, dijo Greenspon.

Es una pena que las dos mujeres y los tres niños no estén en el avión. Son parte del acuerdo para ser repatriados y confío en que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá seguirá haciendo todo lo posible para traerlos a casa.

Una cita de Lawrence Greenspon, abogado.
 Lawrence Greenspon.

Ottawa prometió repatriar a 19 canadienses, pero dos mujeres y tres niños finalmente no se presentaron para tomar el vuelo rumbo a Canadá, dijo su abogado Lawrence Greenspon.

FOTO: RADIO-CANADA / ALISTAIR STEELE

Greenspon dijo que ha estado luchando durante tres años para conseguir que las mujeres y los niños puedan regresar a Canadá, incluyendo su batalla legal ante la Corte Federal.

Él espera reencuentros muy felices cuando las mujeres y los niños toquen suelo canadiense tras hablar con sus seres queridos, que están increíblemente felices de verles regresar a casa.

 

POSIBLES CARGOS SI HAY “PRUEBAS SUFICIENTES” DE DELITO

Según la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (AANES), el canadiense Sébastien Beaulieu, ejecutivo en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá y ex embajador, estaba en Siria en el lugar en el que fueron entregadas a los funcionarios canadienses las mujeres y los niños retenidos.

Beaulieu también participó en la repatriación de cuatro canadienses el año pasado. Una de las mujeres se enfrenta a delitos relacionados con el terrorismo.

El gobierno canadiense agradeció a la AANES y a Estados Unidos su ayuda en la repatriación de las familias.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá también hizo saber que las autoridades canadienses presentarán cargos si hay pruebas suficientes de delito.

Reiteramos que es un delito grave que alguien salga de Canadá para apoyar a sabiendas a un grupo terrorista y quienes participen en estas actividades se enfrentarán a todo el peso de la ley canadiense, hizo saber ese ministerio.

Seguimos comprometidos a tomar todas las medidas posibles para garantizar la seguridad de los canadienses, añadió.

El gobierno de Canadá dijo que no revelará más información sobre las identidades de las mujeres y los niños por razones de protección de la vida privada.

Un grupo de niños sostiene un cartel.

Los seis hijos de una mujer quebequense detenida en un campamento del noreste de Siria para familias de sospechosos de estar vinculados al Estado Islámico sostienen un cartel en el que agradecen al abogado de su madre, Lawrence Greenspon, por sus esfuerzos por llevarlos a Canadá.

FOTO: CHILDREN-QUEBEC-WOMEN

UNA MADRE QUEBEQUENSE Y SUS HIJOS NO REGRESAN A CANADÁ

No todos los que querían formar parte de la última repatriación del gobierno canadiense lograron salir de los campamentos.

Greenspon también intentó incluir en el vuelo de canadiense repatriados a una madre quebequense y a sus seis hijos, que no formaban parte de su acuerdo con el gobierno federal.

Greenspon dijo que ha recibido confirmación de que esa familia no está de camino a Canadá y que sigue en un campamento.

El gobierno canadiense le dio un ultimátum a la madre: o enviaba a sus hijos a Canadá sin ella o no los enviaba, dijo Greenspon, añadiendo que los funcionarios canadienses no terminaron su evaluación de seguridad a tiempo para el vuelo.

Es ridículo, dijo Greenspon, añadiendo que los funcionarios han tenido tiempo desde noviembre para completar esa evaluación.

Cuatro madres extranjeras con hijos canadienses también recibieron la misma difícil elección de enviar a sus hijos a Canadá sin ellas, según uno de sus abogados.

Lo que se ofrece aquí es separar a unos niños ya extremadamente traumatizados de la única persona proveedora que han tenido, dijo la abogada de inmigración de Toronto Asiya Hirji, que representa a dos de las mujeres.

Las cuatro madres extranjeras y sus hijos canadienses tampoco hacen parte de las personas que están en camino a Canadá.

COMPARTE NUESTRO CONTENIDO