Somos LA EMISORA DE LOS LATINOS URBANA TV FM • TORONTO CANADÁ

Corte Suprema de Canadá rechaza recurso a favor de la salud con fines de lucro

La decisión de la Corte Suprema de Canadá pone fin a 14 años de una batalla legal que buscaba una mayor privatización de los servicios de salud

El más alto tribunal en Canadá determinó que no admitirá el recurso de apelación de un médico de Vancouver que cuestiona el sistema público de salud en favor de los servicios privados de salud.

La decisión de la Corte Suprema de Canadá dada a conocer este 6 de abril pone fin a 14 años de batalla legal del doctor Brian Day para permitir a los pacientes el acceso a la atención privada cuando el sistema público no puede ofrecer una atención oportuna.

Day, propietario de la empresa de venta de servicios médicos Cambie Surgery Centre en Vancouver, alegaba que los prolongados lapsos de espera para procedimientos médicos violaban dos derechos de la Carta de Derechos y Libertades, entre ellos el derecho a la vida, la libertad y la seguridad de la persona.

En cierto modo, es un día muy triste para los canadienses, declaró Day tras conocerse la decisión el jueves por la mañana.

Los canadienses ricos siempre han ido a Estados Unidos, pero ¿dónde van los canadienses de ingresos medios y bajos? La respuesta es que no pueden ir a ninguna parte. Se quedan, sufren y mueren en las listas de espera, se lamentó Day.

Sin embargo, los datos dicen que las clínicas privadas con fines de lucro no ahorran dinero a los contribuyentes ni reducen los tiempos de espera.

La Medicare Protection Act, o Ley de protección de la atención médica, prohíbe a los médicos facturar al Estado por el trabajo que realizan en el sistema público y a la vez ganar dinero con clínicas privadas. También les prohíbe cobrar dinero a los pacientes o a sus compañías de seguros.

Brian Day

El empresario médico Brian Day dijo que los pacientes tienen el derecho constitucional a pagar por la atención privada cuando los tiempos de espera en el sistema público son demasiado largos.

FOTO: LA PRESSE CANADIENNE / DARRYL DYCK/THE CANADIAN PRESS

Day argumentó que estos artículos son inconstitucionales porque impiden a los pacientes acceder a tratamientos médicos ofrecidos por clínicas con fines de lucro cuando el sistema público a veces no puede proporcionar una atención oportuna.

También argumentó que los pacientes tienen el derecho constitucional a pagar por la atención privada cuando los tiempos de espera en el sistema público son demasiado largos.

Los expertos se han opuesto durante mucho tiempo a la atención médica con fines de lucro en Canadá, alegando que un sistema de dos niveles favorecería a los pacientes lo suficientemente ricos como para pagar un seguro privado que les permitiría saltarse las colas de espera. También favorecería a los médicos que podrían facturar tanto al sistema público como al privado.

En una declaración escrita, el ministro de Salud de Columbia Británica, Adrian Dix, se mostró satisfecho con la decisión de la Corte Suprema de Canadá.

La decisión de hoy confirma nuestros esfuerzos por preservar y defender nuestro sistema de salud pública y confirma los argumentos jurídicos presentados ante la Corte Suprema y la Corte de Apelación de Columbia Británica, dijo el ministro de Salud de la provincia de Columbia Británica.

El fallo envía el firme mensaje de que el más alto tribunal de nuestro país apoya los principios de la atención médica universal, donde el acceso a la atención médica está determinado por las necesidades del paciente, no por su capacidad de pagar para ser el primero en la fila de acceso a la salud

Una cita de Adrian Dix, ministro de Salud de Columbia Británica.
Manifestantes frente a la Corte Suprema de Columbia Británica.

Manifestantes frente a la Corte Suprema de Columbia Británica expresan su apoyo al sistema público de salud cuando se ventilaba el caso entre Brian May y el gobierno de Columbia Británica.

El empresario médico Brian Day abrió su clínica privada Cambie Surgery Centre en 1996 junto con un grupo de inversionistas. En 2009 emprendió acciones judiciales contra el gobierno de Columbia Británica impugnando los artículos citados de la Ley de protección de la atención médica.

Sus demandas ante la Corte Suprema y la Corte de Apelación de Columbia Británica fueron rechazadas, la última en julio del año pasado. El pasado septiembre presentó una solicitud de autorización para apelar ante La Corte Suprema de Canadá.

COMPARTE NUESTRO CONTENIDO