Somos LA EMISORA DE LOS LATINOS URBANA TV FM • TORONTO CANADÁ

El 11 de septiembre de 2001,

 

El 11 de septiembre de 2001, se atestiguó en tiempo real uno de los ataques terroristas más recordados de la historia, que produjo más de 3,000 víctimas directas, producto del secuestro de cuatro aviones comerciales, dos de los cuales se estrellaron contra las Torres Gemelas de Nueva York y otro contra el Pentágono de Estados Unidos, en Virginia.

El primer avión del vuelo 11 de American Airlines, golpeó la Torre Norte del World Trade Cener, a las 8:46 a.m. A las 9:03 a.m., 17 minutos después, vuelo 175 de United Airlines, impactó la Torre Sur. Ambos edificios colapsaron una hora y 42 minutos después.

Mientras que el vuelo 77 de American Airlines, fue estrellado a las 9:37 a. m. contra el lado oeste del Pentágono. El último avión secuestrado fue el vuelo 93 de United Airlines, que tenía como objetivo el Capitolio en Washington. Sin embargo, se estrelló en un campo de Pensilvania.

La tragedia y sus múltiples ramificaciones, ha sido llevada al cine en múltiples ocasiones.

A continuación, 22 años después de los hechos, presentamos algunas de las películas más representativas del tema.

25th hour (2002)

La película de Spike Lee se filmó durante el verano de 2001, pero fue reelaborado después del 9/11. No es la cinta usual sobre los ataques de las Torres Gemelas. Muestra el sentir posterior al evento, además de los problemas geopolíticos asociados a los sucesos.

World Trade Center (2005)

Oliver Stone dirige la cinta centrada en John McLoughlin (Nicolas Cage) y Will Jimeno (Michael Peña), policías de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey, quienes sobrevivieron a los atentados del 11 de septiembre. Destaca los esfuerzos de aquellos que buscaron ayudar a las personas atrapadas, pero fueron sepultados tras el derrumbe.

United 93 (2006)

Escrita y dirigida por Paul Greengrass, narra la historia de los pasajeros, la tripulación, las familias en tierra y de los controladores aéreos del vuelo 93 de United Airlines antes, durante y después de ser convertido en el cuarto avión secuestrado en los Atentados del 11 de septiembre de 2001. Fue candidata a dos premios Oscar.

The Reluctant Fundamentalist (2012)

Cuenta la historia de Changez Khan (Riz Ahmed), un inmigrante paquistaní que vive en Estados Unidos, cuya vida cambia después del 11 de septiembre, cuando es visto con rabia y sospecha. Basada en la novela de Mohsin Hamid, The Reluctant Fundamentalist.

Worth (2020)

Sara Colangelo dirige la cinta, centrada en el abogado Kenneth Feinberg (Michael Keaton), encargado de conseguir la repartición equitativa de los fondos del gobierno destinados a ayudar a las víctimas de los atentados.

documentales

Son varios los documentos disponibles en servicios de ‘streaming’ como Apple TV y Netflix.

Uno de los más aplaudidos es Fahrenheit 9/11, de 2004, de Michael Moore, quien ganó la Palma de oro en Cannes.

 

 

 

“Ha nacido el Mesías en Nueva York, anda en auto blindado por precaución. El Papa le teme a algún despido en masa”, dice el inicio de ‘Mesías’, la canción por la que Ricardo Arjona fue investigado por la Oficina Federal de Investigación o Buró Federal de Investigaciones (FBI).

Un 11 de septiembre, hace 22 años, diecinueve terroristas del grupo Al Qaeda estrellaron tres aviones contra las Torres Gemelas de World Trade Center en Manhattan, Nueva York, y el Pentágono en Washington D. C., capital de Estados Unidos, pero un año antes el artista guatemalteco habló de un profeta de Nueva York que es llamado terrorista y termina suicidándose, lo que provocó que las autoridades estadounidenses se contactaran con su equipo.

Otra frase del tema que pertenece al álbum “Galerías Caribe” describe que “tiene un socio en Japón, otro en Afganistán”, por lo que levantó sospechas de que sabía lo que ocurriría ese fatídico día. Y otra parte es: “La iglesia lo acusa de hereje y el Pentágono de terrorista”.

Según el periódico La Nación, en ese entonces, durante un encuentro con la prensa, Arjona aseguró que todo se trató de una coincidencia, ya que “no creo en la canción como profecía”.

“Sí hubo. Aunque parezca extraño, hubo un acercamiento de algún agente que escribió sobre mi persona”, explicó.

“No pasó a más, yo creo que fue un requisito que se le pidió a un agente y tuvo que darle seguimiento. Yo no hablé con ellos, hablaron con la gente que trabaja conmigo”, agregó.

Las fatales consecuencias del 11 de septiembre nunca serán borradas de la historia de la humanidad: 2,996 muertes, más de 25,000 heridos y aproximadamente 10 mil millones de dólares en daños a infraestructuras.

En memoria de esas víctimas, el 11 de septiembre de 2011 se inauguró el Monumento Nacional al 11-S, ubicado en la misma ubicación de las Torres Gemelas. Además de un museo subterráneo que incluye fotos, videos y artefactos del suceso y que se encuentra abierto desde el 15 de mayo de 2014.

COMPARTE NUESTRO CONTENIDO