Somos LA EMISORA DE LOS LATINOS URBANA TV FM • TORONTO CANADÁ

Entra en vigor limitación del acceso a servicios en inglés en Quebec

Texto de la polémica Ley 96 aprobada en la legislatura de la provincia de Quebec.

Texto de la polémica Ley 96 aprobada en la legislatura de la provincia de Quebec.

FOTO: RADIO-CANADA / SYLVAIN ROY ROUSSEL

RCI

Las nuevas disposiciones de la Ley 96, que entraron en vigor este 1 de junio, obligan al gobierno de Quebec, a las alcaldías y a los organismos públicos a limitar sus servicios en inglés a determinados grupos de la sociedad, suscitando muchas dudas sobre su aplicación.

El ministro provincial de la Lengua Francesa, Jean-François Roberge, reconoce que será necesario un periodo de adaptación.

Entiendo que estamos en los primeros días y que puede haber algunos ajustes. Pero lo importante es respetar el hecho de que Quebec es el único Estado francófono en América y que el gobierno debe dar ejemplo y comunicarse con sus ciudadanos en francés.

Una cita de Jean-François Roberge, ministro provincial de la Lengua Francesa.

El francés es una de las lenguas oficiales en Haití y es también una de las lenguas oficiales en Canadá.

El ministro Roberge declaró que algunas categorías de personas siguen teniendo derecho a ser atendidas en inglés. Se trata de la comunidad anglófona considerada histórica por parte del gobierno de Quebec, así como los inmigrantes llegados al país hace menos de seis meses.

También figuran entre las excepciones los indígenas, las personas que no viven en Quebec y las personas admisibles a ser educadas en las escuelas de lengua inglesa.

Tanto en el mostrador como por teléfono, tenemos que comprobar, haciendo preguntas, que las personas que piden ser atendidas en inglés tienen realmente derecho a ser atendidas en inglés, explicó Roberge. Vamos a trabajar a partir de la buena fe de las respuestas.

Sin embargo, aplicar estas disposiciones de la reforma de la Carta de la Lengua Francesa será difícil en algunos lugares. Entre ellos, el área metropolitana de Montreal y ciertas ciudades donde hay un gran número de población de habla inglesa.

Valérie Plante

La alcaldesa de Montreal, Valérie Plante, declaró que la municipalidad no hará de policía para la aplicación de la Ley 96.

FOTO: RADIO-CANADA

EL CASO DE MONTREAL

Desde este 1 de junio, los ciudadanos que llaman a la línea servicios 311 en Montreal son dirigidos a un mensaje de voz que explica las nuevas obligaciones de la ciudad en materia de lengua de comunicación. También enumera la lista de grupos exceptuados de la aplicación de esa polémica ley, que tienen derecho a recibir servicios públicos en inglés.

En el sitio en internet de la ciudad, una barra informativa indica que la versión inglesa está reservada a quienes tienen derecho a ser atendidos en inglés.

En una rueda de prensa, la alcaldesa de Montreal, Valérie Plante, expuso claramente la postura de su administración ante la nueva normativa.

Son directivas del gobierno de Quebec. Está claro que no vamos a ser la policía, y eso se lo hemos dejado muy claro al gobierno de Quebec. Nos piden que lo mencionemos por teléfono, en el 311, en la documentación, así que seguimos las normas. Hacemos lo que hay que hacer, como nos pide el gobierno.

Una cita de Valérie Plante, alcaldesa de Montreal.

Medidas similares fueron tomadas en otras ciudades como Laval y Gatineau. Otros municipios, como Longueuil y Châteauguay, fueron más lejos, eliminando directamente las versiones en inglés de sus sitios en internet y sugiriendo el uso de Google Translate a quienes deseen obtener información en inglés.

A pesar de esto, el ministro provincial Roberge dijo que está conforme con que se aplique la ley para que el Gobierno, los organismos públicos y las municipalidades se comuniquen con la ciudadanía en francés. En su opinión, siempre habrá tiempo para hacer ajustes.

Esto es el comienzo de algo que nos acompañará durante décadas. El gobierno tiene que dar ejemplo. No podemos pedir a las empresas que pongan carteles en francés y tener un gobierno bilingüe en todo momento, sin preocuparnos de nada, afirmó.

El papel del gobierno no es hacer que Quebec sea bilingüe, sino comunicarse con los quebequenses en francés.

Una cita de Jean-François Roberge, ministro de la Lengua Francesa en la provincia de Quebec.

 

Otro miembro del gobierno provincial, el ministro de Finanzas Eric Girard, respaldó los comentarios de su colega.

Habrá un periodo de transición. Pero todos los que necesiten servicios en inglés tendrán acceso a ellos. Esto es especialmente cierto en el caso de la asistencia de salud, el servicio más importante cuando se lo necesita. Hemos garantizado que la Ley 96 no afectará al acceso a la asistencia de salud, explicó.

Actuaremos con discernimiento, pero tenemos la responsabilidad de proteger y promover la lengua francesa, añadió Girard.

Fuente: RC

COMPARTE NUESTRO CONTENIDO