Jennifer McKelvie (izquierda) y Valérie Plante (derecha) son las primeras mujeres que dirigen al mismo tiempo Toronto y Montreal, las dos mayores ciudades en Canadá.
Por primera vez en la historia de Canadá, Montreal y Toronto, las dos mayores ciudades del país, están dirigidas por mujeres.
La alcaldesa adjunta de Toronto, Jennifer McKelvie, asumió el 17 de febrero la mayor parte de las responsabilidades de la alcaldía, mientras que su colega, Valerie Plante, es alcaldesa de Montreal desde 2017.
McKelvie acabó ocupando el cargo de alcaldesa de Toronto tras la dimisión del alcalde John Tory, quien se vió obligado a abandonar el cargo debido a una relación extramatrimonial con una de sus colaboradoras.
Geocientífica de formación, Jennifer McKelvie es la tercera mujer que dirige la capital de la provincia de Ontario, con una población de 2,8 millones de habitantes.
June Rowlands y Barbara Hall son las otras dos mujeres que fueron alcaldesas de Toronto. Ambas ejercieron un mandato. Rowlands de 1991 a 1994, y Hall, quien derrotó a Rowlands en las elecciones de 1994. Ninguna mujer ha sido alcaldesa desde la fusión municipal de Toronto en 1998.
En Montreal, Valérie Plante es la única alcaldesa en la historia de la ciudad. Plante fue elegida por primera vez en noviembre de 2017 y reelegida en otoño de 2021.
John Tory, el alcalde de Toronto que fue reelegido en 2022 tuvo que renunciar al cargo tras descubrirse una relación extramatrimonial con una de sus colaboradoras.
LAS MUJERES SIGUEN SIENDO MINORITARIAS EN LAS MUNICIPALIDADES
Montreal y Toronto no son las únicas grandes ciudades canadienses dirigidas por mujeres: Calgary, Mississauga y Hamilton tienen una alcaldesa. Sin embargo, las mujeres siguen siendo subrepresentadas en la política municipal.
En Ontario, sólo 6 de los 29 alcaldes de las principales ciudades de la provincia son mujeres. En Quebec, sólo el 23,6% de los municipios de la provincia están dirigidos por mujeres y sólo el 38,5% de los concejales municipales son mujeres.
En Toronto, la mayoría de los concejales son hombres. Lo mismo ocurre en Calgary, Hamilton y Mississauga. Montreal es la excepción: hay más mujeres elegidas concejalas que hombres.
Valérie Plante es el árbol que oculta el bosque. Es bueno que sea alcaldesa de una gran ciudad, pero eso no ocurre necesariamente en todos los municipios de Quebec
, afirmó Pascale Navarro, directora de proyectos y formadora en el Grupo Mujeres, Política y Democracia.
Esta falta de representación femenina no es exclusiva de la política municipal. En el ámbito provincial, sólo las provincias de Manitoba y Alberta tienen una primera ministra. De hecho, sólo Heather Stefanson ha sido elegida para el cargo en Manitoba. Sin embargo, en Ontario, más del 39% de los cargos electos en Queen’s Park, la legislatura provincial, son mujeres.
No creo que en nuestra vida vayamos a ver una igualdad perfecta, pero hay avances, hay que verlo positivamente.
SE DEBEN MODERNIZAR LAS INSTITUCIONES
Según Navarro, existen varios obstáculos para las mujeres que desean entrar en política. Ella destaca, en particular, el gran número de candidatos salientes que se presentan a la reelección y el hecho de que la mayoría de ellos sean hombres.
La baja participación en las elecciones municipales y el clima social también son obstáculos para las mujeres, según Navarro.
En 2022, el 32% de los candidatos a cargos municipales en Ontario eran mujeres. Eso supone una mejora del 5% respecto a 2018, según el organismo ontariense Igualdad de Voces.
La llegada de las mujeres a la política a todos los niveles supone un cuestionamiento de las reglas y de las instituciones tal y como están hechas. Vemos muy bien que son instituciones antiguas que hay que modernizar
, afirmó Navarro.
Ofrecer una pedagogía sobre la política municipal, es decir, herramientas y formación para que los ciudadanos puedan aprender sobre democracia municipal y la igualdad, sería un paso en la buena dirección, destacó Navarro.
Citando los ataques en las redes sociales recibidos por la exministra federal de Medioambiente, Catherine McKenna, a Navarro también le gustaría ver la creación de redes de apoyo entre colegas para brindar apoyo institucional y recursos a las mujeres en la política.
No solo para las mujeres, sino para todos. Porque lo que mejora la vida de las mujeres en la política también mejora la vida de los hombres en la política
, destacó directora de proyectos y formadora en el Grupo Mujeres, Política y Democracia, Pascale Navarro.