El número de personas que murieron en Canadá durante la pandemia de Covid-19 a causa del alcohol aumentó hasta alcanzar niveles récord, según datos publicados este 12 de diciembre por el Departamento de Estadísticas de Canadá.
Los datos preliminares de la agencia federal muestran que en 2019, antes de la pandemia, se registraron 3.200 muertes relacionadas con el alcohol. Un año después, el número de muertes aumentó a 3.790, y volvió a aumentar en 2021, cuando se registraron 3.875 muertes vinculadas al consumo del alcohol.
El aumento del 18% de 2019 a 2020 fue el mayor cambio interanual observado en los últimos 20 años, señaló el Departamento de Estadísticas de Canadá.
Las muertes inducidas por el alcohol son aquellas atribuidas a una de las causas enumeradas en el informe, que incluyen enfermedad hepática alcohólica, envenenamiento accidental con alcohol y la detección de alcohol en la sangre.
Se trata de incrementos grandes, sobre todo porque estas cifras tienden a ser relativamente estáticas
, afirmó el doctor Timothy Naimi, director del Instituto Canadiense de Investigación sobre el Consumo de Sustancias de la Universidad de Victoria, en Columbia Británica y profesor en la Facultad de Salud Pública y Política Social.
Dicho esto, la situación no es sorprendente. Sabemos que el consumo de alcohol ha aumentado, aunque no en la medida en que lo han hecho las muertes
, añadió Naimi, señalando que un fenómeno similar de aumento de las muertes relacionadas con el alcohol también se registró en EE.UU. y en Europa.
Kara Thompson, profesora de psicología en la Universidad St. Francis Xavier en Antigonish, en la provincia marítima de Nueva Escocia, afirmó que el número de muertes en Canadá es preocupante.
Revelan que hemos creado una cultura en la que es aceptable beber para hacer frente al estrés. También creo que refleja el hecho de que la gente no es consciente de los importantes daños que puede provocar el consumo de alcohol.

La profesora de psicología Kara Thompson dijo que la sociedad necesita ser más consciente de los efectos nocivos del alcohol en la salud de las personas.
FOTO: GETTY IMAGES/ISTOCKPHOTO / BERNARDBODO
LA POBLACIÓN MÁS JOVEN ES LA MÁS AFECTADA
Las generaciones más jóvenes constituyeron la mayor parte de las muertes relacionadas con el alcohol registradas durante los dos primeros años de la pandemia.
Los datos de Estadísticas Canadá muestran que de 2019 a 2020 las muertes relacionadas con el alcohol entre la población de menos de 65 años aumentaron un 27%, con 2.490 muertes relacionadas con el alcohol registradas en 2020.
Este número es significativamente más alto que el incremento del 4 % en las muertes relacionadas con el alcohol entre las personas mayores de 65 años durante el mismo lapso.
Durante la pandemia también aumentaron las muertes atribuidas a envenenamientos accidentales y la exposición a sustancias nocivas, especialmente entre las personas de menos de 45 años.
Las intoxicaciones accidentales incluyen las causadas por diversas drogas ilegales, medicamentos adquiridos con y sin receta, así como disolventes y pesticidas.
En 2020, 4.605 personas murieron por envenenamientos accidentales o exposición a sustancias nocivas. Aproximadamente el 57% de los fallecidos eran personas de menos de 45 años, informó Estadísticas Canadá. Un año después, el número de muertes por envenenamiento accidental aumentó a 6.310, de las cuales 3.600 eran menores de 45 años.
En comparación, la entidad federal de datos dijo que en el punto más crítico durante la crisis de sobredosis en 2017, se registraron 4.830 muertes atribuidas a envenenamientos no intencionales.
Creo que lo que estamos viendo aquí está en línea con lo que los datos a nivel provincial nos han estado diciendo
, agregó Naimi.
Los datos publicados el jueves son provisionales, según Estadísticas Canadá, ya que no incluyen todas las muertes ocurridas durante ese periodo y tampoco incluyen información sobre las muertes ocurridas en el Territorio de Yukón.
La agencia dijo que recogió sus datos de los certificados médicos completados por un profesional médico, un médico forense o un médico legista.
NO SE COMPRENDEN LOS EFECTOS DEL ALCOHOL EN LA SALUD
La profesora de psicología Kara Thompson dijo que la sociedad necesita ser más consciente de los efectos nocivos del alcohol en la salud de las personas.
Erin Hobin, científica del Departamento de Salud Pública de la provincia de Ontario, se hizo eco de esta opinión y declaró que la opinión pública está relativamente poco sensibilizada sobre los efectos del alcohol en la salud, aparte de saber del mayor riesgo de malformaciones congénitas que corren las mujeres que beben durante el embarazo.
La próxima semana el Centro Canadiense sobre Consumo de Sustancias y Adicciones, presentará las normas directrices para un consumo de bajo riesgo, mostrando la correlación entre el número de vasos de alcohol que se consumen por semana y los riesgos que esto acarrea para la salud.
Las directrices propuestas, publicadas el verano pasado, son significativamente más bajas que las sugerencias anteriores de no más de 10 bebidas estándar por semana para las mujeres y 15 bebidas estándar a la semana para los hombres. En general, ahora se recomienda no beber más de dos copas a la semana.
En la elaboración de sus directrices, el centro señaló que las investigaciones sugieren que el riesgo del alcohol para la salud es insignificante cuando se consumen dos copas a la semana. Ese riesgo es moderado cuando se consumen de tres a seis copas a la semana, y cada vez mayor cuando su consumo supera esa cantidad.