Cómo América Latina puede influenciar la justicia de Canadá

0 0
Read Time:7 Minute, 49 Second

S’ouvrir aux Amériques (Abrirse a las Américas) es el resultado de una investigación de más de siete años sobre cómo las experiencias jurídicas en América Latina pueden servir de inspiración para los esfuerzos de reconciliación en Canadá.

La couverture du livre S'ouvrir aux Amériques - Mieux protéger les droits humains et s'engager dans la réconciliation, le résultat de plus de sept années de recherche.

S’ouvrir aux Amériques – Mieux protéger les droits humains et s’engager dans la réconciliation (Abrirse a las Américas – Mejor protección de los derechos humanos y compromiso con la reconciliación) es el resultado de una investigación de varios años.

Foto: Radio-Canada / RCI / Paloma Martínez Méndez

A la cabeza de esta iniciativa se encuentra Bernard Duhaime. Ex miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), profesor e investigador universitario y, desde este 2024, Relator Especial sobre la verdad, la justicia y la reparación de Naciones Unidas, Duhaime se ha interesado en la justicia en América Latina desde los años 90.

Su trabajo en la CIDH lo llevó a apreciar profundamente el sistema de justicia en las diversas regiones de las Américas, lo que posteriormente influyó en la creación de una clínica jurídica en la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM) donde se trabajó con defensores de derechos humanos, pueblos indígenas y otros grupos vulnerables de todo el continente.

Reflexión sobre Canadá en el contexto de las Américas

A medida que Duhaime avanzaba en su carrera académica, comenzó a cuestionar la relación de Canadá con el resto de las Américas, particularmente en materia de derechos humanos.

¿Por qué Canadá nunca se integró dentro del sistema interamericano? ¿Cuáles fueron los obstáculos?

Una cita de Bernard Duhaime, director del proyecto
Un homme assis parle. Il s'agit du juriste et Rapporteur spécial des Nations unies sur la vérité, la justice et la réparation, Bernard Duhaime.

Bernard Duhaime durante una conferencia donde se presentó el libro con S’ouvrir aux Amériques en Montreal.

Foto: Radio-Canada / RCI / Paloma Martínez Méndez

Estas preguntas llevaron al profesor Duhaime a cuestionar de qué manera las experiencias de justicia transicional en América Latina, reconocidas a nivel mundial, podrían ser relevantes para la sociedad canadiense, especialmente en el contexto de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en Canadá.

Un proyecto inspirador

Uno de los proyectos más significativos que ha liderado es la colaboración con la organización Femmes Autochtones du Québec y el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA).

Nos dimos cuenta que había mucho que decir y que hacer juntos.

Une salle de congrès avec des femmes en cercle.

Foto de archivo para ilustrar la unión potencial de mujeres indígenas de las Américas. En la imagen, el Encuentro Continental de Mujeres Indígenas de las Américas en CIudads de México en 2020. El evento es organizado por el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas.

Foto: Gracieuseté de Melissa Mollen Dupuis

“Este proyecto abordó temas cruciales para las mujeres indígenas, como el acceso a la educación, la salud y la justicia en contextos de conflicto, demostrando el poder de la colaboración internacional”, afirma Duhaime.

Lecciones para Canadá de las Comisiones de la Verdad en América Latina

Rachel Hatcher ha colaborado con Bernard Duhaime en el trabajo de reflexión y análisis.

Historiadora de formación, la investigación doctoral y posdoctoral de Hatcher ha explorado temas relacionados con los abusos de los derechos humanos, la reconciliación, la memoria y la justicia en América y África, con especial atención en la situación de América Central posterior a la década de 1990.

L'historienne et chercheuse Rachel Hatcher. Ampliar imagen (nueva ventana)

Rachel Hatcher

Foto: Radio-Canada / RCI / Paloma Martínez Méndez

Para esta investigadora, las comisiones de la verdad en América Latina han desempeñado un papel esencial en la revelación de violaciones de derechos humanos y la búsqueda de justicia para las víctimas.

A medida que Canadá avanza en su propio proceso de reconciliación, estas experiencias ofrecen lecciones valiosas sobre cómo abordar las injusticias pasadas, especialmente en lo que respecta a las comunidades indígenas.

Una cita de Rachel Hatcher, investigadora

Guatemala: racismo y genocidio

Des migrants traversent la frontière entre le Mexique et le Guatemala pour se rendre aux États-Unis.

La guerra civil de Guatemala (1960-1996) fue un conflicto entre el gobierno y guerrillas de izquierda, resultando en 200,000 muertos, principalmente indígenas, víctimas de represión estatal. Terminó con los Acuerdos de Paz en 1996, pero sus secuelas persisten.

Foto: Getty Images / John Moore

Rachel Hatcher subraya que la Comisión del Esclarecimiento Histórico (CEH) en Guatemala identificó el racismo como una de las causas fundamentales del conflicto armado, concluyendo que “más del 83% de las víctimas eran mayas”, y que se cometieron actos constitutivos de genocidio.

La comisión destacó que “el racismo consciente o inconsciente explica muchos de los actos de violencia cometidos a lo largo de la historia de Guatemala”.

Para Hatcher, esta conclusión es crucial, pues “el racismo estaba presente en los momentos más sangrientos del enfrentamiento armado”.

Perú: discriminación étnica en un conflicto no étnico

Des soldats  escortent deux hommes qui cachent leur visage.

Entre 1980 y 2000 en Perú vivió un conflicto entre el gobierno y el grupo maoísta Sendero Luminoso, resultando en alrededor de 69,000 muertos. La Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) de Perú documentó extensamente las violaciones de DD.HH. cometidas durante el conflicto, incluyendo las acciones de Sendero Luminoso y su impacto desproporcionado en las comunidades indígenas de los Andes. (Foto de Archivos)

Foto: Getty Images / DANTE ZEGARRA

La doctora Hatcher señala que la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) de Perú también destacó el impacto de las divisiones étnicas, aunque evitó etiquetar el conflicto como étnico.

No obstante, documentó que “las fuerzas de seguridad usaban el término ‘indio’ como insulto y utilizaban la etnicidad como un indicador para identificar al enemigo”, lo que refleja una discriminación racial subyacente.

Para Sendero Luminoso, se trataba de una lucha de clases, aunque siempre existió una situación subyacente de discriminación étnica y racial evidente a lo largo del conflicto.

Una cita de Rachel Hatcher, historiadora e investigadora

Brasil: invisibilidad de las víctimas indígenas

En Brasil, las violaciones de los derechos humanos de las comunidades indígenas durante la dictadura militar fueron en gran parte omitidas en el informe principal de la Comisión de la Verdad.

Rachel Hatcher considera tal situación como “un claro ejemplo de cómo las violaciones sufridas por los pueblos indígenas han sido sistemáticamente ignoradas”.

Trois Autochtones de l'Amazonie brésilienne en habits traditionnels se tiennent debout devant un coucher de soleil.

Según Hatcher, la Comisión brasileña documentó que unos 8.350 indígenas fueron asesinados, comunidades enteras fueron desplazadas, y se cometieron masacres.

Foto: afp via getty images / Joao Laet

La Comisión brasileña habría documentado que unos 8.350 indígenas fueron asesinados, comunidades enteras fueron desplazadas, y se cometieron masacres. Sin embargo, estas atrocidades no recibieron la misma atención que las violaciones contra opositores políticos no indígenas ya que se incluyeron únicamente en el tomo 2 del informe de la Comisión.

Colombia: una perspectiva integral del conflicto

La Comisión de la Verdad de Colombia dedicó un volumen completo a las experiencias de los pueblos indígenas y afrocolombianos durante las cinco décadas de conflicto armado.

Esta inclusión de los daños causados a los territorios es única entre las comisiones de la verdad latinoamericanas,” así como la denuncia clara de “actitudes racistas por parte de miembros de los grupos armados, del Estado y de la sociedad, que deshumanizaron a las comunidades étnicas y las hicieron sufrir desproporcionadamente durante la guerra.

Una cita de Rachel Hatcher, historiadora e investigadora
Des Autochtones de Colombie assis sur un banc devant une murale.

Una ley colombiana del 2011, así como la Comisión de la Verdad reconocieron que “para los pueblos Indígenas el Territorio es víctima, teniendo en cuenta su cosmovisión y el vínculo especial y colectivo que los une con la madre tierra”.

Foto: Getty Images / Kaveh Kazemi

A pesar de las diferencias en los mandatos y contextos de las comisiones de la verdad en Guatemala, Perú, Brasil, Colombia y Canadá, Rachel Hatcher afirma que todos estos conflictos pueden ser considerados como manifestaciones del proyecto colonial, racista y extractivo, un legado que persiste en estos países.

Canadá tiene mucho que aprender de los procesos de transición en América Latina, ya sean proyectos en curso como el colombiano o aquellos más abandonados como los de Guatemala, Perú y Brasil.

Una cita de Rachel Hatcher, historiadora e investigadora

El desafío de la traducción

Aunque el proyecto S’ouvrir aux Amériques – Mieux protéger les droits humains et s’engager dans la réconciliation ha sido bien recibido, Bernard Duhaime afirma que el manuscrito está disponible únicamente en francés, lo que presenta un desafío en términos de su difusión.

Según este investigador, los comentarios positivos de los lectores externos subrayan la importancia de abrir este debate en la sociedad canadiense y en el resto de las Américas, por lo que al menos una versión en inglés y otra en español serían necesarias.

Une page du rapport de recherche S'ouvrir aux Amériques. L'image montre l'un des chapitres du livre qui traite spécifiquement de la manière dont la juridiction canadienne pourrait bénéficier des expériences latino-américaines.

Uno de los capítulos del libro expresa específicamente la manera en que la jurisdicción canadiense podría sacar provecho de las experiencias latino-américanas.

Foto: Radio-Canada / RCI / Paloma Martínez Méndez

Hasta ahora, el informe producido por el equipo de Duhaime ha sido presentado a ministros canadienses y a altos funcionarios de la ONU, lo que refleja su relevancia a nivel nacional e internacional.

Durante este verano 2024 el equipo de investigadores visitó algunas universidades canadienses y espera también presentarlo en América Latina.

Además, han realizado un podcast multilingüe que profundiza en las reflexiones del proyecto.

Une partie de l'équipe de recherche. De gauche à droite : Bernard Duhaime, ... Noémie Boivin, Rachel Hatcher et Stephan Dick.

Parte del equipo de investigación. De izquierda a derecha: Bernard Duhaime, Louise Lambert, Noémie Boivin, Rachel Hatcher y Stefan Dyck.

Foto: Radio-Canada / RCI / Paloma Martínez Méndez

El trabajo de Bernard Duhaime y su equipo es un ejemplo de cómo las experiencias y conocimientos compartidos entre regiones pueden enriquecer las prácticas legales y los derechos humanos.

Aunque enfrentan desafíos como la falta de fondos y la necesidad de traducir el trabajo al inglés, su compromiso con la justicia y la colaboración intercontinental continúa inspirando nuevas iniciativas dentro y fuera de Canadá.

Une femme regarde la caméra et sourit légèrement.
Paloma Martínez Méndez

About Post Author

URBANATVFM

Jorge de Jesús Núñez García es un periodista y escritor dominicano radicado en Toronto, quien se ha destacado en Canadá como locutor, comentarista, animador, tanto en radio como en televisión. Dirige emisoras y medios digitales, además de prensa escrita.
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *